Historia del queso
Salinas de Guaranda es reconocido a nivel nacional, a través de su marca, por la elaboración artesanal de quesos de alta calidad desde que se empezaran a fabricar en el año 1978. La elaboración de queso fue la primera actividad implantada en Salinas por el movimiento cooperativista iniciado en los años setenta, y representa hoy en día el sustento de más de 200 familias productoras de leche.
La gama de quesos Salinerito son apropiados para consumir directamente o en preparados y platos variados. Dentro de las líneas de productos lácteos podemos encontrar: Quesos Frescos, Quesos Semi-maduros, Quesos Maduros, Mantequilla y Yogurt.
Los quesos frescos tienen un sabor suave y son excelentes para sopas y platos típicos.
Los quesos semimaduros tienen un período de maduración de entre cuatro y seis meses, y se caracterizan por su aroma y gusto agradable, aptos para consumirlos en tablitas acompañado con fruta fresca, pan y vino.
Los quesos maduros, con periodos de maduración superiores a 6 meses, poseen un fuerte aroma y un gusto picante, para los verdaderos amantes de queso.
Las Queseras del Consorcio de Queserías Rurales (Salinerito) constituyen una fuente significativa de trabajo en las comunidades rurales de la parroquia, contribuyendo al desarrollo social de la misma. La planta principal, construida recientemente en el año 2011, se encuentra en el pueblo de Salinas de Guaranda. El sistema cooperativo, permite que las queseras comunitarias sean propiedad de los productores de leche en la zona través de la cooperativa.


Productos
Actualmente, la gama de los quesos Salinerito cuenta con los siguientes quesos y sus presentaciones: